lunes, 12 de diciembre de 2011

No te calles ante la violencia de género


Palabras de un maltratador.

25 de noviembre, día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

España alzó su voz, el pasado 25 de noviembre, para conmemorar a todas las mujeres que han sufrido la violencia por parte de sus cónyuges, novios o ex-parejas y aquellas que la siguen soportando a día de hoy en silencio. Cientos de personas sensibilizadas con este problema social se dieron cita ayer en todas las comunidades autónomas del país para rememorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y dar su apoyo a las mujeres maltratadas, violadas, vejadas y aisladas de todo el mundo. Porque sólo en España y en lo que llevamos de año, esta lacra de la sociedad actual ha arrastrado a 54 españolas fallecidas.


Por toda la península, a lo largo de todo este día se fueron sucediendo muchas manifestaciones, unas de rechazo contra la violencia y otras con grandes muestras de apoyo a las víctimas que la padecen. Sólo en la puerta de la Casa Consistorial de Pamplona (Navarra), sonaron 54 campanadas por cada una de las mujeres asesinadas este 2011. Andalucía, que contabiliza en su territorio 13 de esas 54 mujeres fallecidas, hizo una campaña de concienciación en la vía pública a lo largo de todo el día, y además, el Instituto de la Mujer publicó un estudio en el que aseguran que más de un 60% de los jóvenes y adolescentes andaluces presentan actitudes sexistas, no favorecedoras a la erradicación de la violencia de género.
En Madrid, congregación de mujeres el día 25 de noviembre. Leire Pajín hablando en el evento

También en Cataluña, los Mossos d’Esquadra afirman que la crisis económica actual aumenta el número de casos de esta violencia e impide a las mujeres maltratadas abandonar esta situación. En Extremadura y Madrid han subido las denuncias. En la Comunidad extremeña ya se cuentan 3 denuncias diarias de media sin contar fallecidas, y la capital del país contabiliza más de 10.000 denuncias, con 8 víctimas. En la puerta del Sol se dio lugar un acto regido por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, en recuerdo de todas las víctimas, donde se soltaron al aire cientos de globos blancos que simbolizaron la lucha contra el maltrato.

No solamente se dieron actos por todo el territorio español sino que hubo llamamientos a través de Internet y las Redes Sociales, Facebook y Twitter; dando muestra del poder de movilización activa e independiente de la población y del ejercicio de justicia social y concienciación, que hoy en día toman estos medios modernos para que los internautas no olviden qué simboliza este día. A su vez, la Policía Nacional, por su parte, ha publicado un vídeo a través de su canal de Youtube, bajo el lema “Denúncialo”; que pide el esfuerzo de las víctimas para que denuncien y el Ministerio de Sanidad recuerda que el número telefónico de asesoramiento e información a la mujer maltratada, el 016, no aparece reflejado en la factura telefónica.

domingo, 11 de diciembre de 2011

La discriminación positiva en la Ley contra la violencia de género en España

Datos mujeres muertas por violencia de género 2003-2011Fuente: Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad.

La conocida como Ley contra la Violencia de Género tiene precedentes en la Constitución Española (CE) de 1978, que recoge la Igualdad real y efectiva, así como la plena participación de toda la ciudadanía en la vida política, económica, cultural y social (artículo 9.2), y la Igualdad de sexos (artículo 14). Sin embargo, no es hasta 1998 cuando se lleva a cabo el I Plan de Acción contra la Violencia de Género en el ámbito doméstico. Y en el año 2001 se aprueba el II Plan Integral contra la Violencia Doméstica.

Estos dos planes suponen el inicio de las reformas legislativas en materia de Violencia de Género, que modifican el Código Penal de 1995 y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y que, de momento, tienen su último exponente en la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. (Para más información sobre los precedentes se puede consultar el Preámbulo de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid).

La Ley contra la Violencia de Género no ha estado exenta de polémica desde su aprobación. Desde el principio distintos colectivos expusieron sus razones para estar a favor u oponerse al texto legislativo, como Mujeres para la Democracia y la Federación Nacional de Mujeres Progresistas, respectivamente. Entre los temas más controvertidos se encuentra la llamada discriminación positiva.

La discriminación positiva en el caso de esta ley se aplica en el ámbito penal, lo cual supone el principal punto de controversia. En este caso, en base a unos datos estadísticos del año 2003 según los cuáles el 90,2% del total de víctimas de la Violencia de Género fueron mujeres, la Ley cree necesario considerar como delitos las coacciones y amenazas únicamente cuando el autor sea un hombre y la víctima una mujer, siendo faltas en el resto de los casos.

Según una determinada lectura del artículo 14 de la CE ("Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda existir discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo...") y del artículo 9.2 de la CE ("Los poderes públicos promoverán las condicones necesarias, para que la igualdad y libertad de los ciudadanos y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que las impidan o dificulten..."), se puede considerar como constitucional la aplicación de discriminación positiva. El problema surge, desde el punto de vista de ciertos colectivos, cuando la ley no restablece el equilibrio mediante la discriminación positiva, sino que realiza una discriminación negativa hacia los hombres. De esta manera, quienes no están de acuerdo con la discriminación positiva de la mujer en el caso de esta ley alegan que no es lícito ignorar al 10% restante de hombres y negarles los derechos económicos, sociales, laborales, funcionariales, reconocidos por la Ley a las mujeres víctimas de la violencia de género; ni que los actos de violencia ejercidos sobre este grupo minoritario del 10% no sean considerados como delitos, sino como simples faltas.

Respecto a este tema, en el informe sobre el anteproyecto de la Ley contra la Violencia de Género que elaboró el Consejo General del Poder Judicial se indicaba que: "Las acciones positivas son una exigencia del derecho de igualdad de trato y se caracterizarían, en lo que ahora interesa, por ser ventajas concedidas a las mujeres, que no deben implicar perjuicios paralelos para los hombre, y que no deberían constituir excepción de la igualdad, sino, precisamente, su reflejo. Por contra la discriminación positiva excepcionaría la igualdad de trato y por tanto podría ser ilegítima si tiene como contrapartida el perjuicio a quienes pertenecen a otro grupo, en este caso los hombres".

Por último, durante los siete años de aplicación de la Ley los datos sobre el número de víctimas no han reflejado el descenso que se esperaba, llegando a aumentar las cifras en el año 2008 hasta las 76 mujeres muertas. Este hecho ha dado lugar a distintos análisis que consideran que la Ley no ha sido efectiva.

sábado, 10 de diciembre de 2011

La multiplicidad de términos y su problemática

Violencia doméstica y violencia (intra)familiar

Ambos términos determinan los actos violentos que se originan en el seno de un hogar y que se producen de un miembro de la familia contra otro. Entendiendo la familia como el núcleo cerrado por la pareja y/o descendientes, incluyendo normalmente los ascendentes de cada miembro del matrimonio. Por lo que este concepto no delimita la violencia que se pretende en este escrito. En este tipo se engloban la violencia contra la infancia o contra las personas dependientes y ancianos.

La violencia doméstica, por el uso cotidiano del término, ha derivado a otro significado más concreto. Se utiliza para referirse a la violencia conyugal o violencia dentro de la pareja. Esto sigue sin delimitar el asunto pero se ciñe más a ella. También cabe destacar que aunque, por norma general, esta violencia doméstica ha sido tenida en cuenta para determinar la violencia del marido a la mujer, el término “doméstica” hace alusión a que dicha violencia solamente es producida dentro del hogar conyugal. Se observa una clasificación discriminatoria de esta violencia ya que no solo ocurre “de puertas para adentro del hogar” sino que la violencia de la mujer contra el hombre no se queda reducida, en consecuencia, a esas cuatro paredes. En la actualidad esta expresión ha quedado desfasada ya que la violencia de género está considerada un problema social. Por otra parte, la partícula “intra” en violencia intrafamiliar también connota este aspecto de que la violencia se da “hacia adentro” de los límites familiares.

Violencia de género

Término más utilizado por la prensa española para hacer públicos los casos en los que esta violencia acaba con la vida de una mujer. La expresión “violencia de género” es criticada por ser una expresión ambigua y vaga para referirse a la violencia de hombre contra mujer, ya que ésta puede referirse a la violencia practicada desde ambos sexos; cuando, según organizaciones contra la violencia de la mujer, no existe simetría entre ambas violencias, siendo más común la violencia ejercida por el hombre a la mujer que en el caso contrario. Esta crítica se extiende a términos como violencia sexista, violencia de pareja o conyugal. Estas dos últimas haciendo referencia a que existe una relación emocional entre ambas personas.

Violencia contra la mujer (en la pareja)

Esta violencia está generalizada mundialmente y no atiende a grupos sociales segmentados por niveles económicos, culturales o de cualquier otra consideración.
El maltrato no puede estar relacionado con el término conflicto. En un conflicto participan ambos miembros de la pareja y forma parte de las dificultades a las que se enfrenta, implica reciprocidad y una posterior solución. Pero el término maltrato implica que el agresor siempre es el mismo, la violencia en el maltrato es unilateral. En la violencia contra la mujer subyacen causas como el machismo, la baja consideración que el hombre tiene hacia la mujer o los condicionamientos sociales tales como la estructura patriarcal, los valores morales,….

Todos estos condicionamientos están ya en el agresor antes de darse la violencia contra la mujer, por lo que se determinan ciertos casos de violencia en el noviazgo. Este tipo de violencia es un maltrato de baja intensidad antes del matrimonio, basada en el maltrato psicológico y emocional que queda reducido al conocimiento de la que lo sufre y del que lo produce. Por lo que se considera que es el germen de la violencia machista. Actualmente, la intensidad de este maltratose está incrementando.
La violencia de la mujer (en la pareja) tiene su análogo en “la violencia contra el hombre (en la pareja)” por lo que parece ser el mejor término para definir este tipo de violencia. Existe igual dualidad con “violencia machista”, que es “violencia hembrista”; pero no se utilizan tanto, principalmente porque el segundo es poco conocido y confuso.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Violencia de género en España. Un problema social

A lo largo de cada año van apareciendo noticias sobre el número de victimas mortales de la violencia de género en España, un hecho que ya no sorprende y poco a poco la sensibilización se va perdiendo frente a una cifra. Algunos casos son más llamativos que otros, unos aparecen en las primeras páginas y en todos los programas de debate, mientras que otros menos polémicos aparecen como una simple reseña en la esquina inferior del periódico. Pero las cifras siguen estando ahí y cada año se va acumulando un mayor número de mujeres que sufren el dominio del hombre con la pérdida de su vida.

Víctimas mortales de la violencia de género desde el 2001
La primera tabla hace referencia al número de mujeres muertas por la violencia de género en cada año. Es un número estable a pesar de todas la medidas llevadas a cabo para la facilidad de denuncia de la víctima y la conciencia social de la sociedad. Un número estable que ya ha pasado a formar parte de las demás causas de muerte como si fuera una enfermedad, ya que no se prevé una disminución a largo plazo de las víctimas ni una manera eficaz de resolver el problema.

Por otro lado también queríamos destacar las muertes de mujeres según comunidades autónomas, cifras que están muy relacionadas con el volumen de población de cada comunidad autónoma. Encontramos que la mayor comunidad con víctimas es Andalucía con una gran diferencia, quedando en segundo plano Barcelona, Valencia y Madrid. Aunque tampoco hay que relacionar únicamente el número de víctimas con el volumen de la población ya que la isla Canaria presenta una mayor cifra que en comunidades con mayor población como Castilla la Mancha, Castilla y León o Galicia.

Y  la última tabla hace referencia a todas aquellas mujeres muertas en los últimos diez años, en la que cada cuadrado hace referencia a una mujer muerta a manos de un maltratador. No es algo a lo que la sociedad tiene que acostumbrarse, es algo frente a lo que hay que escandalizarse, poner remedio e intentar que cada diez años esos cuadrados vayan disminuyendo.



780 mujeres muertas por la violencia machista

miércoles, 7 de diciembre de 2011

"Maltratador y víctima tiene personalidades que se solapan"



El maltrato de pareja es un gran problema social y a consecuencia de él muere un alto número de mujeres en España cada año. Las causas que provocan estas muertes son muchas, pero como normal general, antes de que una situación de este tipo desemboque en un desenlace fatal es común que haya habido con anterioridad diferentes comportamientos violentos entre una parte de la pareja o ambas.



Según la psicóloga Yolanda Álvarez, “para que haya maltrato tiene que haber tres cosas: una situación de desigualdad entre el maltratador y la víctima; que exista una continuidad en el tiempo; y que la víctima sea consciente de que está atrapada en una situación de la que no puede salir a menos que vea amenazada su integridad física o psicológica”. Debido a esto, la percepción que tiene la víctima de encontrarse en una situación de inferioridad, así como la sensación de no poder salir de esa espiral de violencia que le atenaza provocan en ella una sensación de miedo y debilidad de la que es muy difícil salir. Además, esto provoca el sentimiento contrario en el maltratador: se vuelve fuerte y con confianza. “Maltratador y víctima tienen personalidades que se solapan” dice Yolanda Álvarez, quien continúa, argumentando que “se da una relación destructiva: ambas personas viven mal, pero el hecho de vivir solos les atormenta aún más”.

Por lo general, la víctima atiende a una serie de características como son la baja autoestima, la dependencia emocional de la pareja, el miedo a la soledad y la necesidad de afecto y valoración por parte del resto. “Como trastornos característicos, según la clasificación americana de la DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en sus siglas en inglés) y también de la OMS, a consecuencia del maltrato puede haber depresión, ansiedad, reacciones de estrés postraumático. Pero de base no hay un perfil de patología en la persona, sino que más bien hay un trastorno de personalidad”. Álvarez añade, además, que la víctima ha podido sufrir en su infancia “situaciones en las que han visto sumisión por parte de su padre o su madre hacia la otra figura; o en muchas ocasiones han tenido padres con problemas de adicciones o con problemas de delincuencia”.

Por el contrario, el perfil del maltratador refleja una realidad totalmente opuesta a la de la víctima. Éste aparece como un ser celoso, posesivo, también emocionalmente dependiente y que en ocasiones presenta problemas de adicciones. Un hecho frecuente que ocurre es que en muchas ocasiones el maltratador “se arrepiente” posteriormente de lo que ha hecho. Pero su problema, según relata la psicóloga Yolanda Álvarez, es que “no sabe reaccionar de otra manera ante el sentimiento de inferioridad o de necesidad de estar por encima de los demás”.

“La principal diferencia que se produce entre el hombre y la mujer a la hora de actuar en este tipo de situaciones es que el hombre regula la ansiedad a través de la agresividad en el medio en el que sabe que no va a recibir castigo, que es en el familiar. Sin embargo, en el caso de la mujer, alivia la tensión ayudando a los demás, sirviendo. La mujer es más funcional”.

Viendo las características de la víctima y del maltratador podemos remitirnos a lo anteriormente dicho: son personalidades que se solapan. En realidad son como polos opuestos que se atraen. Necesitan uno de


el otro emocionalmente para poder desarrollar su personalidad. Esta situación hace posible que se pueda responder a una pregunta que se plantea con frecuencia: ¿Por qué la víctima no denuncia a su agresor? La principal respuesta es que la mujer es incapaz de vivir sola ya que está muy atada, especialmente a nivel emocional y sentimental, a su pareja. Según Álvarez, “que haya violencia no implica que haya amor también por ambas partes”. En otras ocasiones la no separación “es por lo hijos, para que no sufran con la separación”. La psicóloga piensa que al final esto es un problema de base, ya que “aunque ahora hay mucha más igualdad, sigue habiendo muchas diferencias a la hora de educar”.

martes, 6 de diciembre de 2011

El instituto de la mujer



El Instituto de la Mujer es el órgano oficial encargado de velar por la igualdad entre hombres y mujeres y luchar por el cese de la discriminación sexual. Fue fundado en 1983 durante el primer mandato socialista a raíz de la aprobación de la Constitución de 1978, en la que se establecía la igualdad entre hombres y mujeres; y la no discriminación por razones de sexo, raza.

En un primer momento este órgano formó parte del Ministerio de Cultura, estando adscrito al mismo. No obstante, a lo largo de los años ha sido delegado a otros Ministerios, como el de Trabajo y Política Social y en 2008 pasó a formar parte del Ministerio de Igualdad. En la actualidad pertenece al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que ha unificado diferentes materias en un solo órgano oficial.

En cuanto a las funciones, el Instituto de la Mujer trabaja en muchos ámbitos. Por un lado se encarga de trabajar para eliminar la discriminación aún existente entre hombres y mujeres. Para ello realiza informes y estadísticas sobre la situación laboral, social y cultural de la mujer en España; lleva a cabo iniciativas y campañas a favor de la búsqueda de esta cohesión social; tramita las denuncias relacionadas con situaciones de discriminación prestando ayuda a las mujeres afectadas y se encarga también de la recuperación de la memoria histórica de la mujer.

Sin embargo, uno de los principales problemas en cuanto a género se refiere en nuestro país es la violencia machista. De hecho, sólo en 2010 el número total de víctimas mortales ascendió a 73 según datos de Instituto Nacional de Estadística (INE). Hablamos sólo de mujeres que fueron asesinadas, ya que el número de mujeres que sufrieron maltrato es, por desgracia, mucho mayor. En estos casos, el Instituto de la Mujer pone se pone a entera disposición de las víctimas ofreciendo distintos servicios de manera que se traza un plan de ayuda a las mujeres maltratadas.


Por un lado, en la propia página web de este organismo podemos encontrar una zona donde se hallan las preguntas más frecuentes cuando hablamos de alguno de estos casos y, junto a dichas preguntas, las respuestas que nos ofrece el Instituto de la Mujer. Desde quién puede solicitar una orden de protección a qué tipo de pruebas debe aportar una mujer si está sufriendo maltrato psicológico.

Evidentemente, todo este tipo de ayuda está encuadrado dentro de un ámbito cuya principal misión es la prevención. Se busca evitar que ocurra algún hecho de maltrato, tanto físico como psicológico, de la mujer. Como prueba de ello son los numerosos anuncios publicitarios que realiza el Instituto de la Mujer. Pero a veces la prevención no llega a tiempo y ocurre lo peor: el maltrato. En estos casos, el Instituto de la Mujer posee otro tipo de mecanismos de ayuda a las víctimas que pasan por apoyarlas directamente a través de la asistencia jurídica gratuita. Esto implica que la afectada en todo caso va a ser atendida. Se le facilitarán abogados, asistentes y peritos de manera gratuita de forma que la mujer quede amparada dentro del marco de la Justicia. Para ello, el propio Instituto de la Mujer trabaja en colaboración con el Ministerio de Justicia.


Por tanto, ante cualquier situación en la que se vea involucrada una mujer y que implique malos tratos o violencia, deberá acudir a interponer una denuncia ante la policía y ponerse en contacto con el Instituto de la mujer a través de las diferentes delegaciones provinciales. De esta manera este organismo podrá atender a la víctima de la forma que se ha explicado anteriormente, quedando ésta protegido y amparada tanto legal como físicamente.

lunes, 5 de diciembre de 2011

La sociedad contra la violencia


La problemática de la violencia y el maltrato entre parejas sobrepasa todos los ámbitos establecidos. Sin duda, nuestra sociedad está al tanto de la existencia de esto pero, ¿se hace todo lo posible para acabar con esta lacra? ¿Está la sociedad perfectamente concienciada acerca de este problema?

Hoy en día, gracias a la evolución de los medios de comunicación y la existencia de la Sociedad de la Información, la capacidad para concienciar y educar a las personas en la igualdad y prevención de este problema ha crecido de una forma extraordinaria. Un ejemplo son las redes sociales. Entre los numerosos ejemplos podemos encontrar páginas en Facebook o cuentas de Twitter que pertenecen a diferentes asociaciones a favor de la igualdad, la prevención y la concienciación social.

Internet ha contribuido como el que más a favorecer las campañas de movilización y lucha contra el maltrato de pareja gracias a su capacidad para llegar a cualquier rincón del planeta en un tiempo mínimo. Por eso, la mayoría de asociaciones e instituciones a favor de la igualdad de género utilizan este medio para difundir sus campañas. Un ejemplo es el propio Instituto de la Mujer o el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social.




Pero no sólo las instituciones públicas utilizan los medios tecnológicos como internet o los anuncios publicitarios en televisión. Otras entidades, como ONG´s o entidades bancarias, a través de sus áreas de Obra Social, realizan diferentes actos y campañas que implican educación y prevención social. Entidades económicas como La Caixa trabajan en su Obra Social con psicólogos y educadores en diferentes campañas para fomentar la educación en igualdad.



Asimismo, otras cajas como Caja Madrid o Caja Vital, entre otras, invierten parte de su presupuesto en Obra Social en luchar contra esta problemática social.

Pero no sólo se realiza la acción social y la movilización a través de los medios de comunicación y gracias a la tecnología. Los actos a pie de calle tales como manifestaciones, mercadillos, exposiciones o labores de información mediante voluntarios entre otros están a la orden del día y son habituales en las ciudades españolas. Así por ejemplo, estos días se celebra en Alcalá un mercadillo solidario cuyos beneficios irán destinados íntegramente a la Asociación contra la Violencia de Género de Alcalá.

Éste es un problema muy presente en nuestra sociedad actual y no se debe dejar de lado, por lo que todas las acciones que se están llevando para concienciar a la población, empezando por los estratos más jóvenes, así como para erradicarlo, son de vital importancia y muy necesarios hoy en día.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Campañas publicitarias contra la violencia de género

Al igual que las campañas de la Dirección General de Tráfico, las campañas publicitarias en contra de la violencia de género suponen una importante forma de sensibilización de la sociedad. Gracias a estas propuestas, la violencia contra las mujeres ha dejado de ser un tema tabú perteneciente a un ámbito privado para ser un tema que concierne a toda la sociedad.

El mensaje de las campañas ha evolucionado desde la necesidad del rechazo activo del maltratador por parte del resto de la sociedad, como en la campaña del año 2008 "Contra el maltratador, tolerancia cero", hasta la prevención de la situaciones del maltrato, como en la última campaña de este año "No te saltes las señales, elige vivir".

La oposición al maltrato debe producirse desde todos los colectivos, no sólo por parte de las mujeres maltratadas, por ello algunas campañas han buscado la complicidad de:


-Familia, policía, servicios sociales: "Cerrar la puerta al maltrato también es tu responsabilidad"

-Personajes conocidos, como actores, cantantes, etc.: "Saca tarjeta roja al matratador"

Este último movimiento va más allá de la campaña publicitaria, ya que permite a cualquier persona interesada en mostrar su rechazo al maltrato descargar una tarjeta roja y subir una foto en la que salga mostrándola.

Las últimas campañas de prevención dan las claves para identificar las primeras señales del maltrato, que pasan por las amenazas, la humillación y la anulación de la víctima. El lenguaje también juega un papel fundamental, como se puede ver en una serie de carteles bajo el lema "Aunque no lo parezca, las palabras también son malos tratos".

sábado, 3 de diciembre de 2011

El arte como denuncia

El arte siempre ha sido una herramienta para manifestar las inquietudes humanas y también se ha utilizado como forma de denuncia social. Algunas veces la forma de expresión es de una manera simbólica, otras lo hacen de manera directa y explícita. El autor en cada obra ha querido transmitir una idea, pensamiento o sentimiento, pero en realidad la obra creada se hace completa cuando una persona la recibe y la observa. El contenido que llega al espectador viene dado por la forma en que ha creado el artista su obra y en ese traspaso de ideas es donde el arte consigue todo su pontencial.
La fotografía y el video se han convertido en la actualidad en unas grandes plataformas de denuncia, por sus posibilidades de inmediatez y por su apariencia objetiva y veraz.En esta ocasión hemos escogido el cine, la fotografía y la literatura como expresión artística para hablar sobre la violencia de género.


Cinematrografía. Largometrajes.



 El cine es un medio con un gran potencial a la hora de transmitir ideas como nos lo ha demostrado a lo largo de su historia, y la lucha por la igualdad de género también se ha unido al uso de esta importante ventana de difusión, para transmitir un mensaje de de respeto y tolerancia. Pero el cine como espejo de la sociedad también nos muestra la imagen que se tiene de la mujer, unas veces creada y otras reflejadas, pero siempre el rol femenino ha estado situado en un papel de madre o sólo se encuentra en aquellas tramas que traten sobre el amor y el sexo. Mientras que el rol masculino es aquel que vive las aventuras y es el que sufre las grandes transformaciones de la vida. Por lo tanto a pesar de que se realicen películas contra la violencia de género, necesarias para la concienciación de la sociedad, el gran cambio con el que nos enfrentamos es el del papel femenino en el relato cinematográfico y en la sociedad.
Por otro lado muchas son las películas que tratan el tema de la violencia de género, pero no hay que olvidar que el cine es un arte por lo tanto además de ser un instrumento eficaz de concienciación y sensibilización, también es otra forma artística de la que hay que valorar la técnica utilizada. Aquí os dejamos una selección de las películas más recomendadas que tratan sobre el maltrato y la violencia machista.



'Te doy mis ojos'
DIRECCIÓN: Iciar Bollaín
PAÍS: España
AÑO: 2003
REPARTO: Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardà, Kity Manver, Sergi Calleja, Dave Mooney, Nicolás Fernández Luna, Elisabet Gelabert, Chus Gutiérrez, Elena Irureta.
SINOPSIS: Pilar sale huyendo de su casa con cuatro cosas y su hijo. Tras nueve años de matrimonio, huye del maltrato al que la somete su marido, Antonio. Él no tarda en salir a buscarla, pues, según él, la quiere más que a nada en el mundo. La película ahonda en las relaciones de la pareja y su entorno familiar y laboral, marcadas por el drama de la violencia contra las mujeres. [Trailer]



'Nunca más'
DIRECCIÓN:Michael Apted
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 2002
DURACIÓN: 114 min.
REPARTO: Jennifer López, Bill Campbell, Juliette Lewis, Tessa Allen, Dan Futterman
SINOPSIS: Slim cree haber dado en la diana. Se casa con un rico contratista, que a primera vista parece el tipo ideal. Sin embargo, lo que parece un sueño se rompe el día en que Slim intercepta la llamada de una amante, y encima, al recriminarle, el marido le pega. La sufrida Slim huye de casa con su pequeña hija, pero él la persigue por todo el país. 
[Trailer]


DIRECCIÓN: Abdel Kechiche
PAÍS: Francia
AÑO: 2003
DURACIÓN: 117 min. 
REPARTO: Osman Elkharraz, Sara Forestier, Sabrina Ouazani, Hajar Hamlili, Rachid Hami, Nanou Benahmou, Carole Franck
SINOPSIS: 
Situada en el universo vital de un suburbio de París, en una urbanización de viviendas de protección oficial, la cámara de Abdel Kechiche se introduce -y llega a ser uno más- entre un grupo de chicos a los que acompaña por las batallas típicas de la edad. Abdel Kechiche ha querido ofrecer una nueva y fresca mirada de los suburbios franceses hablando de amor y teatro en la vida de un grupo de adolescentes. [Trailer]


DIRECCIÓN: Steven Spielberg
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 1985
DURACIÓN: 147 min.
REPARTO: Danny Glover, Whoopi Goldberg, Adolph Caesar, Akosua Busia, Laurence Fishburne, Oprah Winfrey, Rae Dawn Chong, Margaret Avery

SINOPSIS: La historia se centra en la vida de Celie, una joven muchacha negra, a principios del siglo XX. Celie tiene 14 años y está embarazada de su propio padre. El padre de Celie la vende a un hombre que la maltrata fisica como psicologicamente y la tiene esclavizada durante la mayor parte de su vida. [Trailer]

viernes, 2 de diciembre de 2011

Fotografía

La fotografía también se ha utilizado como herramienta para denunciar la violencia machista hacia las mujeres. Los fotógrafos pueden recrear una ficción o denunciar la violencia de género a través de la composición de distintas figuras en una instantánea, pero también pueden captar la violencia real mostrándosela al espectador de una forma directa y sincera.
Serie fotográfica contra la violencia de género en Pakistán
Una de las exposiciones fotográficas más distinguidas sobre la violencia de género es la de Emilio Morenatti, fotógrafo español que ganó con esta serie fotográfica el premio FotoPres 2009. En ella retrata a 15 mujeres con el rostro desfigurado víctimas de ataques de ácido sufridos por causa de disputas matrimoniales, rechazo de pretendientes u otros motivos que llevan marcados el intento de dominio del hombre hacia la mujer.


Cada fotografía se materializa en una denuncia social. En esta serie fotográfica lejos de querer reflejar tristeza o pena lo que se quiere transmitir, según explica Emilio Morenatti en su prólogo, es el valor de estas mujeres al posar frente a la cámara con la cara descubierta. Fue todo un reto para Morenatti localizar a las mujeres que habían sufrido estas agresiones y poder contar sus historias. Los retraros fueron improvisados buscando un eje horizontal rápido con un fácil encuadre centrado, esperando el momento justo para levantar la cámara y buscar esa mirada de impotencia o indiferencia que se refleja en cada una de las fotografías.

Los ataques de ácido contra la mujer son practicados en países al sur de Asia como la India, Pakistán, Bangladesh... No son 15 casos aislados de violencia de género, sino una pequeña muestra de lo que sucede a nuestro alrededor debido a la consideración de que la mujer es inferior al hombre. Son sólo 15 historias registradas por Emilio Morenatti que da voz a las mujeres que sufren en silencio la violencia machista. Y todas ellas tienen nombre, Menuna, Munira, Kanwa, Shehnaz, Bushra, Irum, Shahnaz, Najaf, Shameem, Zainab, Saira, Tahira, Sabira y Attiya.

Video con la serie fotográfica

jueves, 1 de diciembre de 2011

Literatura y violencia de género



En los últimos años se ha producido un cambio en la actitud de la sociedad europea frente a la violencia de género. Inevitablemente este cambio se ha visto reflejado en el imaginario colectivo, es decir, en la literatura, el cine, los espectáculos... Debido a la larga tradición literaria de Europa, tanto escrita como oral, es en este ámbito donde mejor se percibe la evolución del pensamiento respecto al problema social que constituye la violencia contra las mujeres.

En los textos de la Edad Media el tratamiento que los documentos hacen de la violencia de género no puede compararse con el de hoy en día. Cualquier acción "ofensiva" que las mujeres realizaran contra sus maridos debía ser castigada. El planteamiento es sencillo y responde a la mentalidad dominante en aquella época.

Un buen ejemplo en España sería el conocido Cantar del Mío Cid con la violencia de los infantes de Carrión sobre sus esposas, las hijas del Cid. Los infantes desnudan, apalean y abandonan a las mujeres en el monte, todo ello porque se han sentido humillados por los hombres del Cid.

En este caso el maltrato es presentado como un acto malvado, ya que afecta al héroe del cantar, el Cid. Además, debe enmarcarse en la sociedad patriarcal en la que se desarrollan los hechos: las hijas han sido casadas por decisión del padre y es él quien debe asumir la venganza contra los maridos. La humillación de las hijas se presenta como la humillación del Cid y el daño sufrido por ellas no es lo más importante.

Existen otros ejemplos en los que el ofendido es el marido, principalmente debido a alguna infidelidad de la esposa, de manera que la venganza violenta es una consecuencia lógica y está justificada. Por ejemplo, en el romance de Bernal Francés, del que existen numerosas versiones, el marido descubre la infidelidad de la esposa y la asesina (uxoricidio) como castigo merecido. Puede enmarcarse en lo que durante siglos se ha conocido como crimen de honor y que se siguen produciendo bajo la misma forma en numerosos países de Oriente Medio.

Actualmente, se realizan estudios y conferencias sobre la violencia de género en la literatura. Además, la literatura se ha convertido en un importante vehículo para la denuncia de la violencia sobre las mujeres. Se publican gran cantidad de libros que cuentan la historia de mujeres maltratadas que consiguen escapar del horror y sirven de reflejo para aquellas que se ven en una situación parecida. Se trata por tanto de denunciar y de animar a las esposas, madres e hijas que sufren la violencia a poner fin a su situación.

Existen muchísimos títulos, pero el libro cobra especial interés cuando se trata de historias reales, como es el caso de 5x2=9. En este libro las escritoras españolas Ángeles Caso, Espido Freire, Rosa Regas, Eugenia Rico y Lourdes Ventura ponen voz a diez víctimas de la violencia de género, una de ellas a través de su hijo, ya que ella no sobrevivió (de ahí el título del libro).